|
INVENTARIO DE FLORA EN EL PARQUE DE LA FRUTA
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
1 |
ACHIOTE O URUCU |
BIXA ORELLANA |
BIXACEAE |
TROPICO DE AMERICA |
- se multiplica por semillas - requiere exposición soleada - poco tolerante al frió - La madera tiene usos locales - sus semillas se utilizan en la medicina popular para combatir la cefalea y para curar quemaduras. - sus semillas son utilizadas para la obtención de colorantes
|
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
|
|||||||
2 |
COCO ESPINOSO COROZO, MACAÙBA,CUESCO,CORNA O MARACAY |
ACROCOMIA CULEATA |
PALMEAE |
MEXICO , ARGENTIA BOLIVIA Y PARAGUAY AMERICA TROPICAL Y ANTILLAS |
- se multiplica por semillas -las hojas se emplean para techar casas -el fruto se come la nuez - de la nuez se extrae aceite que sirve como combustible. -del tronco se obtiene un vino de agradable aroma y sabor para aliviar problemas respiratorio vasodilatador. -cogollo o palmito: como aderezo en ensaladas. |
|
|||||||
|
|
||||||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||||||||
3 |
CHIRIMOLLO |
ANNONA CHERIMOLA |
ANNONACEAE |
ANDES DE PERU Y ECUADOR |
- se multiplica por semillas - sus frutos son ricos en azucares y suelen consumirse en frescos -las semillas del chirimoyo contienen sustancias con propiedades insecticidas para erradicar insectos y es mejor que no sean ingeridas. -recomendable para personas anémicas y desnutridas -es la fruta considerada con más alto poder medicinal. -las hojas se usan como carnada para la pesca |
||||||||
|
|||||||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||||||||
4 |
ARBOL DEL PAN, PANA, MASAPAN |
ARTOCARPUS communis forst |
MORACEAE |
NATIVO DE la india, INDONESIA Y NUEVA GUINEA Y TROPICOS |
- Su madera es ligera y tiene alguna aplicaciones en la fabricación de embalajes - Su follaje sirve como forraje para el ganado. - Las flores y hojas tiene aplicaciones medicinales localmente - Su fruto que puede o no tener semilla es consumido después de ser tostado o guisado - Los frutos deben consumirse verdes pues una vez maduros son insípidos - Es tropical - Se multiplica por semillas |
||||||||
|
|||||||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||||||||||
5 |
AGUACATE |
PERSEA GRATISSIMA GAERTHNER |
LAURACEAE |
MEXICO Y CHILE |
Existen más de 500 variedades, tiene un valor nutritivo semejante al de una porción de carne. Su pulpa es una fuente incomparable de energía, proteínas y minerales. Su aplicación más importante es para el tratamiento de las afecciones coronarias. Consumido con ahuyama sirve como coadyuvante en problemas de raquitismo. Ayuda a fortalecer el cerebro. CASCARA: se utiliza como laxante SEMILLA O PEPA: dolores articulares y musculares HOJAS: en te para malestares como cansancio, dolor de cabeza y trastornos respiratorios Posee un alto contenido de aceites vegetales, por lo que se le considera un excelente alimento en cuanto a nutrición, además se ha descubierto que el aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que aporta beneficios al organismo. |
||||||||||
|
|||||||||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||||||||||
6 |
BADEA TUMBO O QUIJON |
PASSIFLORA QUADRANGULARIS |
PASSIFLORACEAE |
TROPICAL DE MEXICO |
- Se le atribuyen propiedades medicinales para el tratamiento del colesterol alto. - La raíz se utiliza para eliminar los gusanos intestinales - Contiene serotonina (neurotransmisor del sistema nervioso) - Es la planta con mas nivel de niacina - Se puede beber como jugo con canela y vino - Los frutos inmaduros se hierven y se consumen como verdura -su uso se recomienda para subir las defensas |
||||||||||
|
|||||||||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||||||||||
7 |
BANANO |
MUSA PARADISIACA, MUSA SAPIENTUM |
MUSACEAE |
INTERTROPICAL, INDIA, CHINA |
-Se usa como postres, jugos, ensaladas, gelatinas. -Tiene alto contenido en potasio -Las flores se utilizan en emplasto para las ulceras cutáneas y en de cocción para la bronquitis; cosidas se utilizan como alimento para diabéticos. -La savia se aplica tópicamente para la picadura de insectos -Las raíces cosidas se consumen para los trastornos digestivos e intestinales. -Costumbre: el continuo rebrote de banano simboliza en la cultura india, la fertilidad y la prosperidad, tanto el fruto como las hojas son regalos habituales durante las ceremonias de matrimonios. -En los campos de arroz se planta una banano en un rincón para traer la buena suerte -La cascara sirve para quitar verrugas y mezquinos -Evita la depresión y controla el estrés -La savia sirve para combatir las hemorroides -SIGNIFICA FRUTA DE LOS HOMBRES SABIOS |
||||||||||
|
|||||||||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
|||
8 |
CHONTADURO, CACHIPAY |
BACTRIS GASIPAES |
ARECACEAE |
REGIONES TROPICALES Y SUBTROPICALES DE AMERICA |
-El fruto puede comerse fresco o cocinado -puede procesarse para obtener harina para panadería, pastelería y fabricación de fideos -es de gran valor nutritivo -contiene hasta 4.8% de proteína de alta calidad -culturalmente se considera un potente afrodisíaco -la flor es comestible - el cogollo se puede consumir como palmito - se fabrica chicha -recomendado para curar el raquitismo y la anemia |
|||
|
||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
|
||
9 |
GUAYABA
|
PSYDIUM GUAJABA |
MYRTACEAE |
ORIUNDA DE AMERICA TROPICAL |
-Sirve para hacer jaleas, mermeladas, dulces, entre otros -es la fruta más rica con 16 vitamina, la convierte en el antigripal natural -En fruto terapia es conocida como la fruta reina por ser la más completa en nutrientes, proteínas, vitaminas etc. -Es recomendado consumirla cruda ya que a la cocción pierde hasta un 50 % de su valor vitamínico y terapéutico |
|
||
|
|
|||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||||
10 |
GRANADO |
PUNICA GRANATUM |
PUNICACEAE |
ORIHINARIO DE ORIENTE DE ASIA |
-Se utiliza para hacer sorbetes -es llamada una súper fruta por los compuestos químicos de acción positiva que posee, es rica en antioxidantes -alivia la tos persistente -eficaz en caso de fiebre, diarrea y cólico -es antihipertensiva -la fibra sirve para el estreñimiento -la bebida sirve para regeneración y limpieza interna así como ayudar a perder peso -La corteza de las raíces en cocimiento se usa para expeler la tenia y otros gusanos intestinales.
|
||||
|
|||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||||
11 |
GUANABANA ZAPOTE DE VIEJAS, NANGKA BLANDA |
ANNONA MURICATA |
ANNONACEAE |
ENDEMICO DELCARIBE, CENTRO Y SURAMERICA |
-considerada fruto de la digestión, regula la temperatura del estomago. -Por el látex que contiene ayuda a mejorar el estreñimiento -Desinflama el colon -Contribuye a la dieta para bajar de peso en la frutoterapia -Las hojas en infusión se toman en caso de diarrea -la fruta madura tiene acción antibiliosa, antiescorbútica y vermifuga |
||||
|
|||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||||
12 |
LIMON |
CITRUS LIMONIUM |
RUTACEAE |
SURESTE ASIATICO |
-tiene propiedades digestivas, estomacales, antigripales y antibacterianas -es un fruto inmejorable para reforzar las defensas de nuestro organismo -tiene poder de cicatrización de heridas, picadura de insectos -ayuda a disolver las piedras e la vesícula -alto contenido de vitamina C y acido cítrico Cura la gota, y el reumatismo. |
||||
|
|||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
13 |
LITCHI |
LINTCHI CHINENSIS |
SAPINDACEAE |
CHINA |
-se pueden consumir frescos o conservados en jarabe
|
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
14 |
MADROÑO |
ARBUTUS UNEDO |
ERICACEAE |
COSTA ATLANTICA REGION MEDITERRANEA |
la corteza se ha utilizado en medicina natural como diurético, es astringente, antiséptico urinario y
renal. Uso alimenticio:aunque de poco sabor, no les falta algo de dulzor. Se hacen con ellos
mermeladas y confituras de madroño.
|
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||||
15 |
MAMEY O COPEY |
MAMMEA AMERICANA |
GUTTIFERAE |
AMERICA TROPICAL |
-El fruto se consume directamente como fruta fresca, postre, en ensaladas, refrescos, batidos, dulces o en conserva. El árbol es una especie ornamental atractiva y produce una madera dura y muy bella. En las Antillas las flores se utilizan para la destilación de un licor intenso y fragante. Contiene taninos,-El látex extraído de la corteza y de la cáscara de la fruta verde y las infusiones de las semillas pulverizadas, se usan como insecticidas para eliminar las garrapatas en los animales domésticos .el tratamiento de las infecciones del cuero cabelludo
|
||||
|
|||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
|
|||
16 |
MANDARINA |
CITRUS NOBILIS |
RUTACEAE |
FILIPINAS Y SUDOESTE DE ASIA |
-fuente excelente de vitamina C -ejerce una clara acción anti infecciosa -anti inflamatorias crónicas como el reumatismo -su consumo favorece el transito intestinal -ayuda a la visión el buen estado de la piel, los huesos Llamada la fruta ecológica por descontaminar al organismo humano del plomo Por su alto contenido de bromo es calmante del sistema nervioso La cascara masticada elimina la ulcera gástrica
|
|
|||
|
|
||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
|
|||
17 |
MORERA |
MORUS ALBA |
MORACEAE |
ASIA OCCIDENTAL |
-esencial para la cría del gusano de ceda -Sus hojas sirven para alimentar al ganado -la planta es usada para la alimentación del gusano de seda. -Con el fruto se puede hacer sumos y mermeladas -La corteza proporciona fibras textiles. |
|
|||
|
|
||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
18 |
NARANJA |
CITRUS SINENSIS OSBECK |
RUTACEAE |
CHINA
|
-de las flores se obtienen aceites esenciales para perfumería -ricas en vitamina C, acido fólico y minerales. Por su alto contenido de vitamina c, evita la inapetencia, el cansancio, molestias reumáticas y propensión a catarros Las flores de naranjo consumido en te calma los nervios y ayuda a conciliar el sueño |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
19 |
NISPERO |
MANIKARA ACHRAS |
SAPOTACEAE |
AMERICA TROPICAL |
-la madera es resistente y duradera -los frutos se consumen crudos o en mermelada La almendra de la semilla se usa para pulverizar los cálculos renales y su cascara para diluir los cálculos de vesícula |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||
20 |
NONI O MORINDA |
MORINDA CITRIFOLIA |
RUBIACEAE |
POLIONECIA, MALACIA E INDIA |
-de la raíz y la corteza se extraen tintes de color rojo, púrpura y amarrillo -las hojas flores y frutos se emplean como tónicos, antipiréticos, y anti descongestivos del tracto respiratorio -el emplasto de las hojas se utiliza para la tos -el sumo de las hojas se aplica como tópico para la artritis -se utiliza como tratamiento para tratamientos del cáncer -el uso de las hojas en baños ha dado resultado en pacientes con dolores por quimioterapia -regenera las células Aumenta la energía del organismo |
||
|
|||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||
21 |
PAPAYA |
CARICA PAPAYA |
CARICACEAE |
AMERICA CENTRAL Y PERU CARICACEAE |
-es rico en pro vitamina a y acido ascórbico -se utiliza como digestivo Y el látex para las hojas para eliminar verrugas -tiene acción antioxidante -se aconseja en casos de anemia ferropenica Propiedades laxantes -se emplea en las farmacias para expulsar los paracitos intestinales -en la industria para ablandar la carne -En la textil para macerar las fibras de lana -y en la industria de tenería para el curtido de pieles |
||
|
|||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
22 |
ZAPOTE |
MATISIA CORDATA |
BOMBACACEAE |
ANDES COLOMBIANOS |
contiene gran cantidad de azucares -tiene propiedades antidiarreicos De las semillas se obtiene un aceite utilizado medicinalmente. Indicada para el crecimiento de los niños y jóvenes Y para subir las defensas
|
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
23 |
TAMARINDO |
TAMARINDUS INDICA |
CAESALPINIA-CEAE |
TROPICOS Y SUBTROPICOS NATIVO DEL AFRICA |
-su fruto sirve para la preparación de refrescos, confitería, conservas. -las semillas molidas se pueden utilizar para forraje de ganado. -las semillas molidas, hervidas y mezcladas con goma, produce un cemento fuerte para la madera. -las semillas también producen aceite para preparación de pinturas y barnices La pulpa es excelente contra el estreñimiento Combate las afecciones biliosas Es excelente para curar la anemia por los altos niveles de hierro En la india es usado para la mordedura de escorpion |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
24 |
MANGOSTINO |
GARCINIA MANGOSTANA |
CLUSIACEAE |
TROPICAL Y PRODUCIDO EN CHINA |
se utiliza para consumo fresco y para la elaboración de postres y jaleas También llamada la reina de las frutas Es la fruta de la juventud ya que tiene la propiedad de regenerar las células Ejerce acción laxante |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
|
|||||||
25 |
MANGO |
MANGIFERA INDICA |
ANACARDIA-CEAE |
SUROESTE DE ASIA |
Fruta del corazón es excelente para las cardiopatías y las válvulas renales Las almendras de las pepas del mango se usan para aliviar enfermedades cardiacas. La resina del mango ayuda a mejorar enfermedades bronquiales y es un excelente expectorante es reconocido como uno de los tres frutos tropicales más finos -conocido como el melocotón de los trópicos -es antioxidante -tiene propiedades nutritivas -es laxante |
|
|||||||
|
|
||||||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
|
|||||||
26 |
MAMONCILLO |
MELICOCCA BIJUGA |
SAPINDACEAE |
AMERICA TROPICAL |
-se realizan diferentes tipos de bebidas En el Orinoco los indios tuestan la semilla y la usan reemplazando el cazabe ( yuca brava) Es la fruta de la vejiga, ayuda a desinflamarla y a evitar las obstrucciones Equilibra el funcionamiento del riñón y la vejiga. |
|
|||||||
|
|
||||||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||||||||
27 |
COPOAZU |
THEOBROMA GRANDIFLORUN |
MALVACEAE |
AMAZONIA |
-el fruto es mas pulpa que semilla -se usa en néctares, mermeladas, compotas gelatinas y dulces -se aprovecha su semilla que contiene altos porcentaje de proteína y grasa para la preparación de cupulate, que es un producto similar al chocolate |
||||||||
|
|||||||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
28 |
BOROJO |
BOROJOA PATINOI |
RUBIACEAE |
PANAMA Y COLOMBIA |
el nombre proviene de la lengua embera donde boro=cabeza y ne-jo=fruto -se utiliza para tratar las afecciones bronquiales, la desnutrición, la hipertensión, el cáncer, la erisipela, se utiliza como energizante y tratamiento capilar Mejora la tiroides |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
29 |
PITANGA |
EUGENIA UNIFLORA |
MYRTACEAE |
AMERICA SUR URUGUAY Y BRASIL |
Fruto comestible fresco o en conserva, en ensaladas, jugos, helados y mermeladas. produce un licor agradable macerado con alcohol |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
30 |
ANON |
ANNONA SQUAMOSAA |
ANNONACEAE |
TROPICAL Y SUBTROPICALEDE AMERICA |
-sirve como postre, helados, y en fresco -es nutritivo y digestivo -aporta gran cantidad de minerales como calcio y fosforo -tiene gran contenido de vitamina c -sus frutos verdes secos y pulverizados actúan como insecticidas y hemetocatarticos |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
31 |
BALU O CHACHAFRUTO |
ERYTHRINA EDULI |
PABACEAE |
ANDES TROPICALES |
-tiene 23% de proteína -es apto para el manejo industrial en la producción de harinas, fritos, encurtidos y concentrados - es usado como regulador de la función renal y contra la osteoporosis El cocimiento de semillas para curar la cistitis o dificultad para orinar |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
32 |
CARAMBOLO |
AVERHOA CARAMBOLA |
OXALIDACEAE |
TROPICAL SUDOESTE DE ASIA |
-contiene vitamina A y C, fosforo y potasio -puede comerse cruda o cocida -resulta deliciosa con una salsa vinagreta -los frutos se usan para aliviar hemorroides -actúa contra la fiebre -el jugo para el guayabo |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
33 |
CHIRIMOYA |
ANNONA |
ANNONACEAE |
REGION TROPICAL DE PERU Y ECUADOR |
-se denomina manjar blanco -mermelada, batidos, helados. -tiene propiedades laxantes -contribuye a disminuir el colesterol -controla la glicemia |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
34 |
GUAMA |
INGA EDULIS |
FABACEAE |
MEXICO, PANAMA |
-fruto comestible -El consumo regula el sistema linfático -Diluye los trombos cuando hay tromboflebitis -Poder desinflamatorio |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
35 |
FEIJOA |
ACCA SELLOWIANA |
MYRTACEAE |
SUR DE BRASIL Y COLOMBIA |
-fruto comestible -rica en vitamina c - se preparan jaleas, helados, y mermeladas -La fruta de la juventud -Se usa como mascarillas para rejuvenecer la piel. -se hace champú para la caída del cabello |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
|||
36 |
MARACUYA |
PASSIFLORA EDULIS SIMS |
PASSIFLORACEAE |
BRASIL |
- fruto rico en vitaminas y minerales -fruto aporta fibra y bajo en calorías -indicado para adelgazar -sirve para cocteles o siropes - flor de la pasión: se lo pusieron los jesuitas españoles al ver una semejanza entre los elementos de la flor y diversos instrumentos de la pasión de Cristo. la corona floral representaría la corona de espinas, los estambres las 5 llagas, el pistilo la cruz, los estigmas los 3 clavos y las brácteas a la santísima trinidad combate el acido úrico se aconseja consumirlo cuando hay afecciones de vejiga, próstata, hígado y vías urinarias se usa en las dietas de la frutoterapia |
|||
|
||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
|||
37 |
ARAZA |
EUGENIA ESTIPITATA |
|
AMAZONIA |
- su fruto se consume en refresco, dulce, néctar, jaleas, licor, jugos, sorbetes, mermeladas, bocadillos, salsas y perfumes. - su valor alimentario es similar al de la naranja, aunque su aporte de vitamina c se duplica -Todos estos minerales son esenciales y ayudan al organismo de la siguiente forma: La vitamina C sirve para: •Evitar el envejecimiento prematuro (proteger el tejido conectivo, la “piel” de los vasos sanguíneos). •Facilita la absorción de otras vitaminas y minerales. •Antioxidante. •Evita las enfermedades degenerativas tales como arteriosclerosis, cáncer, enfermedad de Alzheimer. •Evita las enfermedades cardíacas. -La tiamina (vitamina B1) ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. También es esencial para el funcionamiento del corazón, los músculos y el sistema nervioso. |
|||
|
||||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
38 |
ABOTIJABA |
MYRCIARIA CAULIFLORA |
|
PARAGUAY Y SUR BRASIL |
-De aspecto hermoso por su color negro oscuro, fruta redondeada de 2 cm. De diámetro. -la pulpa es blanquecina y gelatinosa, de delicioso sabor un poco acido y parecido al de la uva negra. -Se consume sola y se utiliza para preparar jaleas y compotas. |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
39 |
CACAO COMUN |
THEOBROMA CACAO |
|
AMERICA TROPICAL |
Nutritivo, energético, reconstituyente efecto estimulante, -se usa en afecciones crónicas del pecho, -no debe comerse crudo es de difícil digestión -con las cascaras de las semillas se prepara un cocimiento pectoral - la manteca de cacao se utiliza para las grietas en los labios y piel en general - es cicatrizante -el cacao no es recomendado en personas con insuficiencias hepáticas y magraña. |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
40 |
CAFE |
COFFEA ARABICA |
RUBIACEAS |
CONTINENTE AFRICANO |
Estimulante del sistema nervioso, disminuye el sueño y la fatiga Es diurético, estimula la secreción gástrica y el corazón. -en dosis elevadas puede causar arritmias, nerviosismo, insomnio y gastritis -produce habito |
|
|||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
41 |
CAIMO |
POUTERIA CAIMITO |
|
BRASIL PERU Y VENEZUELA |
-El jugo lechoso se adhiere a los labios -Sirve para tratar la diarreas -El fruto es de consumo humano y animal, incluyendo a la avifauna. -La madera, de gran peso, se utiliza en construcción. L-as hojas son empleadas como hemostático. -Apropiado para márgenes de ríos, quebradas, orejas de puentes, laderas y cerros, en espacios amplios como árbol sobresaliente |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
|
42 |
KIWI |
ACTINIDIA CHINESIS |
ACTINIDACEAE |
CHINA |
-Sirve para desalojar amebas y otros parásitos -Contiene vitamina d y c -Es laxante -Consumirlo en demasiado produce irritaciones en el recto y problemas digestivos -consumir 2 kiwis cada 2 días es excelente para las personas que sufren de presión alta -sirve para aliviar el dolor de cabeza (consumir 3 kiwis) Contiene 6 veces más vitamina C que un limón o una naranja |
|
|
||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
|
43 |
LIMA |
CITRUS AURANTIFOLIA |
RUTACEAE |
INDIAS ORIENTALES |
-Su jugo mezclado con agua o soda es recomendado para calmar la fiebre. -La lima cura la gota -Licuada la fruta sin pepas con corteza, baja las fiebres y combate la arterioesclerosis -previene las infecciones en general -evita los gases -sirve para mejorar la enfermedad de la gota |
|
|
||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
44 |
LULO |
SOLANUM QUITOENSE |
SOLANACEAE |
PERU, ECUADOR Y COLOMBIA |
-Concilia el sueño -limpia la sangre. -Colabora en la formación de uñas, huesos y cabello -ayuda a rebajar el nivel de colesterol -no se recomienda en personas con tensión bajas y alergias |
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
45 |
NIM |
AZADIRACHTA INDICA |
MELIACEAE |
ASIA |
-madera de muy buena calidad -sus hojas se usan como forraje para el ganado -de las hojas se obtiene una sustancia empleada para la fabricación de insecticidas naturales - de sus semillas se obtiene un aceite con múltiples usos -se usa en los procesos de alelopatía |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
46 |
GUADUA |
ANGUSTIFOLIA |
POACEAE |
AMERICA LATINA |
-se utiliza en construcciones de vivienda -se utiliza industrialmente -es reguladora hídrica -Se emplea para hacer artesanías |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||
47 |
CEDRO |
CEDRELA FISILISS |
MELIACEAES |
REGIONES TROPICALES DE AMERICA |
-maderable, es muy apreciado por su calidad -árboles de 25 a 50 metros de altura -El aceite natural aromático del cedro del Atlas tiene propiedades antisépticas. |
||
|
|||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
||
48 |
SAUCO |
SAMBUCUS NIGRA |
CAPRIFOLIACEAE |
EUROPA |
- las flores tienen usos medicinales - Las semillas contienen glucósidos cianogenéticos -Sus frutos son muy tóxicos -La infusión de flores secas es un buen remedio para las afecciones de las vías respiratorias altas, anticatarral y eficaz contra los resfriados gracias a su acción sudorífica -El agua de saúco es un buen astringente ocular -Contiene aceites esenciales, taninos, ácidos orgánicos, ácidos animados, azúcar, abundante vitamina C, y una serie de glucósidos como la rutina y la sambunigrina |
||
|
|||||||
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
49 |
AJI |
CAPSICUM |
SOLANACEAE |
CONTINENTE AMERICANO Y CHILE |
-se consume en diferentes preparaciones -se emplea como base para colorantes en alimentos y cosméticos -aporta calcio, vitamina C al organismo -actualmente se aplica en forma de tópicos sobre la piel para hacer desaparecer el dolor |
|
No. |
NOMBRE COMUN |
NOMBRE CIENTIFICO |
FAMILIA |
PROCEDENCIA |
USOS Y PROPIEDADES |
50 |
AZAFRAN |
CROCUS SATIVUS |
IRIDACEAE |
|
se utiliza para la preparación de alimentos -se utiliza como tinte |
|